FAQ
Preguntas Frecuentes
-
1. ¿Qué son PMBOK®, PMO, PMP®, PMI® y PM?
PMBOK® (Project Management Body of Knowledge): Es un conjunto de buenas prácticas, procesos y directrices reconocidas globalmente para la gestión de proyectos, desarrollado por el Project Management Institute (PMI®). PMO (Project Management Office): Es una oficina dentro de una organización que estandariza los procesos y prácticas de gestión de proyectos, brindando soporte, supervisión y control a todos los proyectos. PMP® (Project Management Professional): Es una certificación internacional otorgada por el PMI®, que valida los conocimientos y la experiencia de un profesional en la gestión de proyectos. PMI® (Project Management Institute): Es la organización global que promueve las mejores prácticas y estándares en la gestión de proyectos, ofreciendo certificaciones, formación y recursos para los profesionales del área. PM (Project Manager): Es el profesional encargado de planificar, ejecutar y cerrar proyectos, garantizando que se cumplan los objetivos, plazos y presupuestos establecidos.
-
2. ¿Por qué es importante contar con gestión de proyectos profesional en una obra?
Una auditoría de obra permite identificar desviaciones en costos, tiempos y calidad, asegurando el cumplimiento de normativas y estándares. También ayuda a prevenir sobrecostos y conflictos contractuales, brindando transparencia y control a los involucrados.
-
3. ¿Qué beneficios aporta una auditoría de obra?
Una auditoría de obra permite identificar desviaciones en costos, tiempos y calidad, asegurando el cumplimiento de normativas y estándares. También ayuda a prevenir sobrecostos y conflictos contractuales, brindando transparencia y control a los involucrados.
-
4. ¿Cuándo es recomendable realizar una auditoría de obra?
Lo ideal es llevar a cabo auditorías en distintas etapas del proyecto: en fase inicial (para evaluar la viabilidad y planificación), durante la ejecución (para detectar y corregir desviaciones) y al cierre (para verificar cumplimiento y calidad final).
-
5. ¿Cómo garantizan la objetividad e imparcialidad en sus auditorías?
Aplicamos criterios técnicos, normativos y metodologías estandarizadas para asegurar una evaluación independiente y fundamentada. Nuestros informes son detallados, transparentes y orientados a la toma de decisiones estratégicas. Además, al no participar en la ejecución ni en la dirección de obra, mantenemos total autonomía y evitamos conflictos de interés.
-
6. ¿Pueden adaptarse a proyectos de diferentes industrias y escalas?
Sí. Contamos con experiencia en diversos sectores, desde infraestructura y construcción hasta desarrollos comerciales e industriales. Nos adaptamos a cada cliente, implementando soluciones personalizadas según la complejidad y necesidades específicas del proyecto.
-
7. ¿Qué tipo de cursos ofrecen?
Ofrecemos cursos cortos y altamente aplicables a la realidad del sector, diseñados para fortalecer habilidades en gestión de proyectos, auditoría de obra y metodologías ágiles. Nuestros programas están orientados a profesionales que buscan mejorar su desempeño con herramientas prácticas y de inmediata implementación.
-
8. ¿Cual es la diferencia entre una auditoría de obras, informes técnicos y peritajes?
La diferencia principal entre una auditoría de obras, informes técnicos y peritajes radica en el propósito y el enfoque de cada uno de estos servicios. Aquí te doy un desglose: Auditoría de Obras: Evaluación integral del desempeño y gestión de la obra, en tiempo real, para asegurar el cumplimiento del proyecto en sus diferentes áreas. Informes Técnicos: Documentación y comunicación clara sobre el estado de la obra y los resultados obtenidos en un momento determinado. Peritajes: Evaluación técnica imparcial y profunda, realizada cuando hay conflictos legales o técnicos relacionados con la obra, con el objetivo de servir como prueba ante un tribunal. Cada uno de estos servicios tiene un rol distinto en el ciclo de vida de un proyecto de construcción, y en conjunto, son herramientas poderosas para asegurar que las obras se desarrollen correctamente y se resuelvan posibles conflictos de manera eficiente.