La Tecnología al Servicio del Perito Arquitecto: 5 Herramientas Claves

El trabajo de un perito arquitecto requiere precisión, experiencia y el apoyo de herramientas tecnológicas que faciliten la inspección y el análisis de edificaciones. La aparatología especializada permite detectar patologías constructivas, evaluar estructuras y presentar informes técnicos fundamentados. A continuación, exploramos cinco herramientas esenciales en la labor de un perito arquitecto.

1. Medidor Láser de Distancias

Los métodos tradicionales de medición con cinta métrica han quedado atrás gracias a los medidores láser de distancias. Este dispositivo permite obtener medidas exactas de largo, ancho, altura y superficies con solo un clic, optimizando el tiempo y reduciendo errores en la toma de datos. Es fundamental para realizar relevamientos en edificaciones de cualquier escala.

2. Cámara Termográfica

Uno de los mayores desafíos en la inspección de edificios es detectar problemas invisibles a simple vista. La cámara termográfica se convierte en una aliada indispensable al identificar pérdidas de calor, humedades ocultas, filtraciones y defectos en sistemas de calefacción o aislamiento. Su tecnología infrarroja permite analizar variaciones térmicas y detectar fallas estructurales sin necesidad de intervenciones invasivas.

3. Esclerómetro o Martillo de Schmidt

Para evaluar la resistencia del hormigón en estructuras sin realizar perforaciones o extracciones, los peritos arquitectos recurren al esclerómetro, también conocido como Martillo de Schmidt. Esta herramienta mide la dureza superficial del concreto y ayuda a determinar su estado de conservación, facilitando diagnósticos estructurales en edificaciones antiguas o en estudios de impacto.

4. Medidor de Humedad

Las patologías constructivas relacionadas con la humedad son una de las problemáticas más recurrentes en edificaciones. Los medidores de humedad permiten identificar el nivel de humedad en paredes, techos y suelos, diferenciando entre humedad por capilaridad, condensación o filtraciones. Esta información es crucial para determinar las causas del deterioro y proponer soluciones adecuadas.

5. Dron con Cámara de Alta Resolución

Inspeccionar techos, fachadas y estructuras de difícil acceso sin necesidad de andamios o plataformas elevadoras es posible gracias a los drones con cámaras de alta resolución. Estos dispositivos permiten capturar imágenes y videos detallados, facilitando la evaluación de fisuras, desprendimientos y otros daños estructurales desde una perspectiva aérea. Además, optimizan la seguridad del perito arquitecto al reducir la necesidad de trabajar en alturas.

La incorporación de herramientas tecnológicas en el trabajo pericial no solo mejora la precisión de los diagnósticos, sino que también optimiza el tiempo y la seguridad en las inspecciones. Cada una de estas herramientas aporta valor en la identificación de patologías constructivas y en la elaboración de informes técnicos con fundamento. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el perito arquitecto debe estar siempre actualizado para ofrecer soluciones eficientes y respaldadas por datos concretos.

¿Te gustaría conocer más sobre la aplicación de estas herramientas en casos reales? Contáctanos y sigue nuestro blog para más artículos sobre peritajes y arquitectura.