Un informe técnico es un análisis sobre un tema determinado con el fin de encontrar una solución o mejoría en algún aspecto del inmueble o estructura, o bien analizar un hecho técnico complejo realacionado con la arquitectura o ingeniería.
Este informe se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada, con el objetivo de profundizar en el problema y llegar a resolverlo.
El responsable de realizar este informe debe ser una persona especializada en el tema que se esté tratando, ya que debe contar con la suficiente preparación y experiencia para comprender el problema en profundidad y poder establecer soluciones eficaces que erradiquen el problema. Generalmente, Perito Arquitecto, Perito Industrial o Perito Ingeniero.
El informe técnico y el informe pericial
Existen algunas diferencias entre ambos que tenemos que tener en cuenta:
En el informe técnico prima el dato, ya que se exponen y se describen situaciones y circunstancias que se observan de un hecho. Es decir, se limita a describir e informar de lo que se observa.
En el dictamen pericial se incluyen conclusiones que van más allá del hecho, debido a que se formula una hipótesis (o varias) sobre unos hechos, como el origen de los hechos, las causas y las consecuencias de este.
En cuanto al contenido del dictamen, este deberá contar con algunas partes como:
- Identificación de quien realiza el dictamen
- Identificación del procedimiento y el plazo para realizarlo
- Cuestiones que deben aparecer en el dictamen
- Antecedentes documentales que se han tenido en cuenta
- Actuaciones de comprobación de lugares, cosas y personas
- Operaciones de comprobación de datos y análisis para la obtención de resultados.
- Conclusiones a las que se ha llegado
¿Cómo redactar un informe técnico?
Para realizar el informe técnico, existen algunas características que hay que tener en cuenta, así como una estructura a seguir.
Características
- Claridad. El lenguaje utilizado debe ser claro y simple, aunque también dependerá del tipo de informe y sus características
- El orden de los datos debe ser jerarquizado, ya que los informes tienden a extenderse mucho
- Informar. Es de vital importancia, ya que es el objetivo último del informe.
- Operativo y funcional. Es decir, útil en su posible aplicación.
- Puede realizarse en empresas públicas o privadas.
- Siempre será realizado por una persona especializada.
- Es un instrumento valioso para la toma de decisiones.
- Ilustra, suministra elementos de juicio.
- Es elaborado por uno o más especialistas.
Estructura
En cuanto a la estructura del informe técnico, podemos encontrar:
- Proyecto. Es la parte del informe que contiene la información.
- Título. Debe desprender una idea clara del contenido y ser llamativo y directo.
- Exposición. Consiste en explicar el informe.
- Índice. Una guía de los apartados que veremos en dicho informe.
- Es el total de documentos, desde el informe hasta los anexos que puedan existir.
- Resumen. Abarca una explicación reducida de toso el informe.
- Datos.
El informe técnico permite, entre otras cosas:
- Revisar el cumplimiento del Plan que se expone
- Medir los avances en el Plan
- Controlar la aplicación del recurso humano empleado
- Determinar si existe la necesidad de elaborar otros planes para poder cumplir con el objetivo del proyecto
- Establecer algunas medidas correctivas que pueden ser de gran ayuda a la organización
Entre los distintos informes podemos encontrar:
El informe técnico de obra
En este tipo de informe podemos señalar:
- Los datos generales de la obra
- Una memoria descriptiva
- La descripción de lo ejecutado
- Valoración del avance de la obra
- Cronograma del avance de la obra programado
- Cronograma del avance de la obra ejecutado
- Informe administrativo
- Conclusiones y recomendaciones
- Copia del cuadro de obra
- Panel fotográfico
- En otros datos
Quién puede hacer un informe técnico?
Los informes técnicos deben ser realizados por expertos en dicha materia o asuntos concretos en los que no se llega un acuerdo y ellos pueden mostrar su visión profesional.
En función al tipo de informe, lo realizará un profesional u otro:
- Dictámenes y peritaciones. Es realizado por los peritos, donde se vierten las valoraciones, tasaciones, consideraciones, juicios y conclusiones.
- Inspecciones o reconocimientos. Es realizado por un técnico que describe las circunstancias apreciadas en el objeto de la inspección.
- Dispute Boards en Construcción, profesionales calificados que acompañan el proceso constructivo. Los expertos realizan un analisis debidamente documentado en relación a la cuestión en la que no existe acuerdo. La incorporación de esta figura en los contractos es de incontable ayuda (NUEVO)
Uno de los objetivos de 323 es informar a los clientes que dejar constancia mediante un experto en la materia sobre un hecho puntual que produjo daños, previene de futuros riesgos y perdidas de dinero para el cliente, empresa o ente.