En el campo de la industria de la construcción podemos encontrar muchas casuísticas, y por lo tanto, una gran variedad de informes, dentro de los más comunes podemos identificar:
- Informes Periciales por incumplimiento de medidas o superficies.
- Informes Periciales por incumplimiento contractual.
- Informes Periciales de Comunidades de Vecinos.
- Informes Periciales de estado actual de obras.
- Informes Periciales de patologías constructivas o desperfectos de la construcción.
- Informes Periciales por humedades.
- Informes Periciales por contradictorios en las Certificaciones de Obra.
- Informes Periciales por incumplimiento de Calidades del contrato.
- Informes Periciales por daños o vicios ocultos.
- Informes de tasación o valoración económica.
- Informes Periciales para determinar un Justiprecio.
- Informes Periciales de Relación Valorada.
- Informes Periciales o Forenses por Siniestros ocasionados: inundaciones, daños estructurales, derribos, accidentes, incendios, desplomes, explosiones, asentamientos de cimentación, acciones vandálicas.
- Informes Periciales Urbanísticos: reclamaciones de cuotas de participación en juntas de compensación, expropiaciones, ocupaciones, reclamaciones catastrales.
- Informes Periciales por invasión o determinación de medianías.
- Informes Periciales por determinación de superficies de solares, fincas, útiles de viviendas.
- Informes Periciales de determinación de antigüedad de edificación.
- Informes Periciales por incumplimientos de plazos urbanísticos.
- Informes Periciales de determinación de repartos de herencias, patrimonios, embargos, divorcios…
- Informes Periciales contradictorios contra aseguradoras.
- Dictámenes y certificaciones de todos los informes periciales.
- Ratificación y defensa en juicios de todos los Informes Periciales.
- Asesoría técnico-legal.
Uno de los objetivos de 323 es informar previamente al cliente la viabilidad del informe técnico pericial, antes de embarcarse en el desarrollo del informe técnico pericial.